"Impresión 3D: La Revolución Silenciosa en la Construcción de Robots de Competencia"
IMPRESIÓN 3D
2/2/20245 min read


La impresión 3D ha elevado la experiencia académica al brindar a estudiantes y profesores una herramienta invaluable para convertir sus conceptos e ideas en realidad tangible, especialmente en eventos de competencia. En el emocionante mundo de la robótica competitiva, la impresión 3D se ha destacado como un aliado estratégico, redefiniendo el proceso de diseño y construcción de autómatas que aspiran a la gloria en el escenario de la competición. Aunque utilizar una máquina de impresión 3D demanda cuidados y conocimientos específicos, esta tecnología se ha convertido en un puente crucial entre la teoría académica y la aplicación práctica, brindando a estudiantes y profesores la capacidad de materializar sus ideas con resultados óptimos y una experiencia educativa enriquecedora. Por otro lado, en este blog conoceremos mucho más de esta maquina para así facilitar su uso.
¿Cómo Funcionan las Impresoras 3D?
Las impresoras 3D operan mediante un proceso llamado fabricación aditiva, construyendo objetos capa por capa a partir de un modelo digital. Aquí hay una descripción general de cómo funcionan:
Diseño del Modelo: Comienza con la creación de un modelo tridimensional digital utilizando en este caso Autodesk Fusion 360 que es un software de diseño asistido por computadora (CAD) que integra diversas funciones para abordar el ciclo completo de diseño y fabricación. A continuación, se explica de manera general cómo funciona:
1. Modelado 3D:
Creación de Componentes: Los usuarios pueden comenzar a diseñar creando componentes 3D utilizando una variedad de herramientas, incluyendo extrusión, revolución, barrido, entre otras.
Diseño Paramétrico: Fusion 360 utiliza un modelo paramétrico, lo que significa que los cambios en los parámetros afectan automáticamente el modelo, facilitando la iteración y adaptación del diseño.
2. Ensamblajes:
Gestión de Componentes: Fusion 360 permite la creación de ensamblajes, donde los componentes se colocan y ensamblan virtualmente. Las restricciones y uniones aseguran que los componentes se comporten como lo harían en la realidad.
Simulación de Movimiento: Los usuarios pueden simular el movimiento de los ensamblajes para evaluar el comportamiento cinemático del diseño.
3. Simulación:
Análisis de Tensiones y Estrés: Fusion 360 proporciona herramientas de simulación para analizar tensiones, deformaciones y factores de seguridad en modelos.
Simulación Térmica y de Fluidos: Permite simular el comportamiento térmico y de fluidos de los diseños para evaluar el rendimiento en condiciones específicas.
4. Generación de Trayectorias (CAM):
Mecanizado CNC: Fusion 360 incluye funcionalidades CAM que generan trayectorias de herramientas para máquinas CNC. Permite la fabricación de piezas a partir de bloques de material.
Optimización del Proceso: Los usuarios pueden definir estrategias de mecanizado, seleccionar herramientas y simular el proceso de fabricación antes de enviar los datos a la máquina CNC.
5. Colaboración en la Nube:
Almacenamiento en la Nube: Todos los archivos y diseños se almacenan en la nube, lo que facilita el acceso y la colaboración desde diferentes ubicaciones y dispositivos.
Comentarios y Revisiones: Los equipos pueden colaborar en tiempo real, agregar comentarios y realizar revisiones directamente en los modelos.
6. Historial de Diseño:
Seguimiento de Cambios: Fusion 360 mantiene un historial de diseño completo, lo que permite a los usuarios realizar un seguimiento de todas las acciones realizadas durante el modelado. Esto facilita la revisión y la modificación del diseño en cualquier punto.
7. Documentación:
Generación de Documentos: Fusion 360 facilita la creación de documentos detallados, como dibujos técnicos, listas de materiales (BOM) y especificaciones del diseño.
Selección de Material: Se elige el material de impresión, que puede ser plástico, metal, resina u otros compuestos. La elección del material depende del tipo de impresora y del uso previsto del objeto.
Configuración de la Impresora: La impresora 3D se configura con parámetros específicos, como temperatura y velocidad de impresión, según el material seleccionado. Algunas impresoras también pueden requerir la colocación de una plataforma de construcción o la carga del material en forma de filamento o resina. A continuación, daremos una explicación detallada y rápida de como se configura una impresora 3D:
1.Montaje Físico:
Ensamblar la impresora siguiendo las instrucciones del fabricante, que generalmente incluyen la estructura, el extrusor, la cama caliente y otros componentes.
2.Nivelación de la Cama:
Ajustar la superficie de impresión para que esté nivelada. Esto asegura una primera capa uniforme y mejora la adhesión del material.
3.Carga del Material:
Insertar el filamento o material de impresión en el extrusor de la impresora, siguiendo las indicaciones del fabricante.
4.Configuración de la Temperatura:
Ajustar las temperaturas del extrusor y la cama caliente según el tipo de material que se está utilizando. Esto varía dependiendo del plástico o material específico.
5.Configuración del Software:
Instalar el software de control de la impresora en la computadora.
Configurar parámetros como velocidad de impresión, resolución y relleno del modelo tridimensional mediante el software de slicer.
6.Conexión a la Computadora:
Conectar la impresora a la computadora a través de USB o utilizar una tarjeta de memoria SD para transferir los archivos de diseño.
7.Calibración del Extrusor:
Ajustar la extrusión para garantizar una cantidad adecuada de material se deposita durante la impresión.
8.Prueba de Impresión:
Realizar una impresión de prueba para evaluar la calidad y realizar ajustes si es necesario.
9.Configuración de Retracción (Opcional):
Configurar la retracción del filamento para evitar el goteo entre movimientos y mejorar la calidad de las impresiones.
10.Configuración de Altura de Capa:
Ajustar la altura de capa para determinar la resolución de la impresión. Capas más delgadas ofrecen mayor detalle pero pueden aumentar el tiempo de impresión.
11.Revisión y Ajustes Finales:
Revisar constantemente la configuración, ajustar parámetros según sea necesario y realizar pruebas adicionales para asegurar una operación óptima.
Impresión Capa por Capa: La impresora comienza a imprimir el objeto capa por capa, siguiendo las instrucciones del software de corte. En las impresoras Fused Deposition Modeling (FDM), se extruye filamento de plástico fundido, mientras que en las impresoras Stereolithography (SLA), se utiliza resina fotosensible que se solidifica con luz ultravioleta, por ejemplo.
Solidificación y Enfriamiento: Después de depositar cada capa, el material se solidifica o se enfría, según el tipo de impresora y material utilizado, antes de que comience la impresión de la capa siguiente.
Finalización del Objeto: Una vez que se ha completado la impresión de todas las capas, el objeto resultante se retira de la impresora. En algunos casos, pueden ser necesarios procesos adicionales, como pulido o posprocesamiento, para mejorar la apariencia o las propiedades del objeto impreso.
Este proceso de construcción aditiva permite la creación de objetos tridimensionales de manera eficiente y personalizada, con aplicaciones que van desde la fabricación de prototipos hasta la producción de componentes complejos en diversas industrias.